FORO DE APORTES - GENERALIDADES

EDUCACIÓN AMBIENTAL

 
Imagen de Municipio de Lenguazaque
EDUCACIÓN AMBIENTAL
de Municipio de Lenguazaque - jueves, 18 de septiembre de 2025, 16:51
 

EDUCACIÓN AMBIENTAL PROCEDA O PRAE

ESTRATEGIAS:

VISION: 43 Instituciones educativas con los Proyectos Ambientales Escolares –PRAES Fortalecidos tanto en el componente pedagógico como en gestión ambiental, convirtiéndolos en PRAES demostrativos.

MISION:  Lograr que 43 instituciones educativas reconozcan la dimensión ambiental en cada una de las áreas del conocimiento, tecnologías ambientales sostenibles implementadas o proyectos que contribuyan a mitigar o solucionar problemáticas ambientales en las instituciones y en su entorno, permitiendo el fortalecimiento de las estrategias de sostenibilidad planteadas y en ejecución por la institución.

 

OBJETIVOS ESTRATEGICOS:

 

  • Fortalecer la inclusión de la dimensión pedagógica, socio-ambiental y técnica del proyecto ambiental escolar, bajo el enfoque de gestión ambiental integral como aporte para la transformación de las instituciones educativas en escuelas ecos eficientes.
  • Vigorizar la gestión de los recursos en las instituciones educativas bajo los criterios de sostenibilidad y sustentabilidad establecidos en las estrategias coeficientes, con el fin de promover el mejoramiento continuo en el desarrollo de las mismas.
  • Verificar la relación entre los componentes socio ambiental en los currículos académicos de las instituciones, teniendo como base la integración de las áreas del conocimiento y el proceso de transversalizacion y ambientalizacion curricular.
  • Promover en cada una de las instituciones, estratégicas de fortalecimiento a la dimensión educativa y los componentes ambientales en busca de la eco eficiencia.

 

METODOLOGIA:

El proyecto se plantea, desarrolla y evalúa desde la perspectiva de los siguientes componentes: Académico y de Gestión ambiental –Técnico. La metodología está constituida por las siguientes fases de trabajo:

Fase 1: Diagnostico y Seguimiento

Componente Académico

  • Solicitud a instituciones Educativas de última versión del PRAE, PEI y plan de acción ambiental 2017.
  • Entrega y explicación de metodología a rectores y/o encargados del PRAE.
  • Aplicación de lista de chequeo componente académico.
  • Taller de matrices de transversalizacion para instituciones Educativas que no lo han realizado.
  • Acercamiento con el CIDEA y entidades municipales con el fin de dar a conocer el objeto y las actividades del proyecto, se realizará invitación a la segunda visita de capacitación en la institución educativa.
  • Análisis documental d PEI y PRAE de cada institución educativa.

 

 

 

Componente de Gestión Ambiental- Técnico

  • Reactivación del Comité Ambiental y Funciones.
  • Revisión de indicadores de cada estrategia eco eficiente implementada
  • Diagnostico técnico para diseño de nueva estrategia y seguimiento a la actual. Diligenciamiento de la matriz de seguimiento.

FASE 2: Formación y Diseño técnico

Componente Académico

  • Proceso de formación sobre gestión ambiental escolar. Taller didáctico con estudiantes sobre buenas prácticas ambientales para el fortalecimiento de la cultura ambiental.
  • Elaboración y/o fortalecimiento de plan de acción PRAE 2017.

Componente de Gestión ambiental- Técnico

  • Consolidación y actualización de los componentes ambientales
  • Estado actual de estrategias coeficientes implementadas
  • Priorización de los componentes ambientales a fortalecer
  • Formulación de estrategias de e coeficientes a fortalecer
  • Diseño de la estrategia e coeficiente
  • Revisión de plan de acción e inclusión en PRAE
  • Preparación de informes finales

FASE 3. Evento de cierre

  • Presentación de resultados del proyecto
  • Socialización de experiencias por parte de las Instituciones Educativas
  • Conferencia.