SIGAM - GLOSARIO DE LA GESTIÓN AMBIENTAL
Especial | A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | Ñ | O | P | Q | R | S | T | U | V | W | X | Y | Z | TODAS
C |
---|
CALIDADLa totalidad de las características de una entidad, que le confieren la aptitud
para satisfacer las necesidades establecidas o implícitas. | |
CALIDAD AMBIENTALLos atributos mesurables de un producto o un proceso que indican su contribución a la salud e integridad ecológica. Estado físico, biológico y ecológico de un
área o zona determinada de la biosfera, en términos relativos a su unidad y a la salud
presente y futura del hombre y las demás especies animales y vegetales. | |
CALIDAD DE VIDAVínculo dinámico entre el individuo y el ambiente en donde la
satisfacción de necesidades implica la participación continua y creativa del sujeto en la
transformación de la realidad. | |
CALIDAD DEL AGUACondición general que permite que el agua se emplee para usos concretos. La calidad del agua está determinada por la hidrología, la físicoquímica y la biología de la masa del agua a que se refiera. | |
CALIDAD DEL AIREEstado del aire ambiente según lo indique su grado de
contaminación. | |
CAPACIDAD DE CARGAPosibilidad de un ecosistema de soportar a los organismos y, al
mismo tiempo, mantener su productividad, adaptabilidad y capacidad de renovación. Es la
facultad que tiene un medio (aire, agua y suelo) para absorber ciertos elementos extraños
sin que ello implique cambios en sus relaciones esenciales. | |
CAPACIDAD DE SUSTENTACIÓNNúmero máximo de personas, o individuos de
determinada especie, que cierta porción del medio ambiente puede mantener
indefinidamente. | |
CARCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca. | |
CARGA TOTAL DE CONTAMINACIÓNMasa de un contaminante específico que ha sido
descargada en el ambiente, en un período determinado. Este concepto es, bajo
determinadas circunstancias, más importante que la especificación misma de la capacidad de
concentración del contaminante de ese medio. | |
CATÁSTROFE ECOLÓGICAFenómeno destructivo que en forma masiva altera
ecosistemas enteros, llegando inclusive a la extinción de especies animales y vegetales.
Puede ocurrir por causas naturales o por la intervención del hombre. | |
CAUDALVolumen de agua que pasa por una sección dada. | |
CAUDAL DE EMISIÓNMasa de contaminante transferida a la atmósfera por unidad de
tiempo. | |
CAUDAL DE INMISIÓNMasa de contaminantes transferida al receptor por unidad de
tiempo. | |
CERTIFICADO AMBIENTALInstrumento administrativo que acredita, en forma exclusiva,
la aprobación y habilitación a los generadores, transportistas y operadores del sistema de
manipulación, transporte, tratamiento o disposición final que los inscriptos aplican a los
residuos peligrosos. | |
CICLOSerie recurrente de fenómenos naturales, en los que la materia se transforma,
mediante procesos físicos o químicos, degradándose la energía. | |
CIDEAComité Técnico Interinstitucional de Educación Ambiental - Asume el debate y la formulación de los Planes de Educación Ambiental en los niveles municipal, departamental o regional y busca consolidar y articular los diversos actores públicos y privados asentados en el territorio, que tienen competencias, responsabilidades o intereses en el desarrollo de programas, proyectos y acciones de Educación Ambiental. | |
CLOPADComité Local Para Atención de Desastres. | |
COMBUSTIBLES FÓSILESSon los constituidos por restos fósiles de organismos vivos. Los
principales son: el carbón, el petróleo y el gas natural. | |
COMPONENTES DEL ECOSISTEMAPartes constitutivas de un sistema biológico. Se agrupan en distintas clases:
| |
CONSERVACIÓNGestión dirigida a la preservación y uso racional de los recursos naturales, para asegurar el mejor beneficio que tiende al desarrollo sustentable de la sociedad. Es la administración del uso humano de la biosfera de modo que pueda producir los mayores beneficios sustentables para las generaciones actuales y a la vez mantener sus posibilidades de satisfacer las necesidades y aspiraciones de las futuras. En consecuencia, la conservación es positiva y comprende la preservación, el mantenimiento, la utilización sustentable, la restauración y el mejoramiento del entorno natural. Acción y efecto de mantener un ecosistema en un buen estado y gestión de la utilización de la biosfera por el ser humano, de tal suerte que produzca el mayor y sostenido beneficio para las generaciones actuales, pero que mantengan su potencialidad para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. | |
CONTAMINACIÓNLiberación de sustancias de manera directa o indirecta, que
causan efectos adversos sobre el medio ambiente y los seres vivos. Existencia en el ambiente de contaminantes o agentes tóxicos o infecciosos que entorpecen o perjudican la
vida, la salud y el bienestar del hombre, la fauna y la flora; que degradan la calidad del
ambiente y en general, el equilibrio ecológico y los bienes particulares y públicos | |
CONTAMINANTEMateriales, sustancias o energía que al incorporarse y/o actuar sobre el ambiente degradan su calidad original a niveles no propios para la salud y el bienestar humano, poniendo en peligro los ecosistemas naturales. | |
CONTROL AMBIENTALMedidas legales y técnicas que se aplican para disminuir o evitar
la alteración del entorno o consecuencia ambiental producida por las actividades del hombre,
o por desastres naturales, y para abatir los riesgos de la salud humana. | |
CONTROL BIOLÓGICOEs la utilización de parásitos, depredadores, competidores o
enemigos naturales para regular las poblaciones de animales e insectos plagas y
mantener las poblaciones de éstos a un nivel que no causen perjuicios
significativos. | |
COSTOS AMBIENTALESRiesgos económicos intangibles de un proyecto de cierta
envergadura. La economía tradicional ha ignorado tanto estos costos, como los sociales.
Muchos proyectos ejecutados sin tomar en consideración estos costos producen impactos
ambientales. | |
CUENCAÁrea de aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor y a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente al mar. | |
CUENCA HIDROGRÁFICAEs una porción del terreno definido, por donde discurren las aguas en forma continua o intermitente hacia un río mayor, un lago o el mar. | |