Como parte del fortalecimiento de las prácticas agroecológicas y el aprovechamiento sostenible de los residuos, se viene adelantando un proyecto de transformación de residuos orgánicos mediante procesos de compostaje, logrando la obtención de abono orgánico sólido y líquido. Estos residuos provienen principalmente de la Plaza de Mercado El Cacique, donde se recolectan restos vegetales generados por las actividades comerciales. El abono producido es empacado en presentaciones de 20, 30 y 50 kilogramos, y es entregado a los participantes de los procesos de huertas urbanas y a personas caracterizadas dentro del
programa, con el fin de mejorar la fertilidad del suelo, fortalecer la producción limpia y promover la autosuficiencia agrícola en el municipio.
EVIDENCIAS PROYECTOS AMBIENTALES 2025
81. Apoyar cinco (5) acciones orientadas al fortalecimiento de las cadenas productiva del municipio, en beneficio de los pequeños y medianos productores agropecuarios
81. Apoyar cinco (5) acciones orientadas al fortalecimiento de las cadenas productiva del municipio, en beneficio de los pequeños y medianos productores agropecuarios