Salta al contenido principal
    logo

    FUSAGASUGÁ

    • Inicio
    • Sitios
    • FUSAGASUGÁ
    • AGENDA AMBIENTAL
    • PERFIL AMBIENTAL
    Volver a 'AGENDA AMBIENTAL
    • PERFIL AMBIENTAL

        • GENERALIDADES

          •  FORO DE APORTES - GENERALIDADES
          •  Localización Página
          •  Localización Ítem

            Definir la localización espacial del municipio en el país, debe incluir límites, coordenadas y mapa ilustrativo de la ubicación del municipio en el país. 

          •  Aspectos Generales Página
          •  Aspectos Generales Ítem

            Realizar una breve descripción general del municipio, que incluya:

            • Pisos térmicos
            • Temperatura
            • Precipitación

            Incluir imágenes relacionadas, gráficas, tablas, etc. (referencias)

          •  Aspectos Históricos Página
          •  Aspectos Históricos Ítem

            Realizar una reseña histórica del municipio, enfocada en el desarrollo ambiental del municipio. Incluir imágenes, fotos, con referencias y fuentes de información.

          •  División Político Administrativa Página
          •  División Político Administrativa Ítem

            Realizar una descripción de la estructura político-administrativa urbana y rural incluyendo Comunas, Barrios y Veredas.  Incluir mapas con la división político-administrativa urbano y rural. Se deben incluir imágenes relacionadas, con referencias y fuentes de información.

        • SISTEMA FÍSICO NATURAL

          •  FORO APORTES - SISTEMA FÍSICO NATURAL
          •  Geología y Geomorfología Página
          •  Geología y Geomorfología Ítem

            Establecer la geología local con una descripción de las unidades geológicas del municipio incluyendo ubicación y porcentajes de participación. En la Geomorfología, se debe definir el conjunto morfoestructural del municipio, la conformación de cadenas montañosas de acuerdo con las unidades cartográficas del municipio, identificar los tipos de suelos en las diferentes veredas del municipio.  Incluir mapas geológicos y geomorfológicos.  Se deben incluir imágenes relacionadas con referencias y fuentes de información, y mencionar la problemática ambiental asociada.

          •  Usos del Suelo Página
          •  Usos del Suelo Ítem

            Definir la cobertura y uso del suelo de acuerdo lo establecido en el POT del municipio. Debe incluir mapa de uso del suelo, imágenes relacionadas con referencias y fuentes de información.  Finalmente, debe identificar la problemática ambiental asociada a los diferentes usos del suelo mencionados.

          •  Flora Página
          •  Flora Ítem

            Incluir el inventario de flora existente en el municipio, incluyendo la Estructura Ecológica Principal EEP, bosques naturales, zonas de reserva forestal y áreas de protección especial. Debe incluir mapa de cobertura vegetal del municipio.  Incluir imágenes relacionadas con referencias y fuentes de información, y mencionar la problemática ambiental asociada.

          •  Fauna Página
          •  Fauna Ítem

            Incluir el inventario de fauna existente (cuadrúpedos, aves, reptiles, insectos, peces) en el municipio, incluir especies callejeras. Incluir imágenes relacionadas con referencias y fuentes de información, y mencionar la problemática ambiental asociada.

          •  Hidrografía Página
          •  Hidrografía Ítem

            Realizar la descripción de las principales fuentes superficiales hídricas, (Ríos, quebradas, afluentes, lagunas, lagos, etc.). Se debe incluir mapa hídrico del municipio actualizado.  Incluir imágenes relacionadas con referencias y fuentes de información, y mencionar la problemática ambiental asociada.

          •  Calidad del Aire Página
          •  Calidad del Aire Ítem

            Identificar sectores de mayor impacto de contaminación del aire (Establecer tipo de material contaminante), establecer fuentes fijas y móviles o agentes contaminadores. Incluir imágenes relacionadas con referencias y fuentes de información, y mencionar la problemática ambiental asociada.

          •  Áreas de Manejo Especial Página
          •  Áreas de Manejo Especial Ítem

            Territorios delimitados para la administración, manejo y protección de los recursos naturales renovables constituidos por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y el Ministerio de Ambiente. Mencionar los actos administrativos de constitución de las áreas mencionadas. Incluir imágenes y mapas relacionados con referencias y fuentes de información. Mencionar la problemática ambiental asociada.

        • SISTEMA FÍSICO CONSTRUIDO

          •  FORO APORTES - SISTEMA FÍSICO CONSTRUIDO
          •  Infraestructura Vial Urbana y Rural Página
          •  Infraestructura Vial Urbana y Rural Ítem

            Determinar sistema vial, la categorización de las vías del municipio (I, II y III   Nivel), estados de las superficies de rodamiento, conexiones y cobertura.  Incluir mapa vial del municipio. Incluir imágenes y mapas relacionados con referencias y fuentes de información, y mencionar la problemática ambiental asociada.

          •  Servicios Públicos Urbano y Rural Página
          •  Servicios Públicos Urbano y Rural Ítem

            Definir cobertura y calidad del servicio, fuentes de abastecimiento, suscriptores y proyección de crecimiento de:

            • Acueducto (Incluir información de concesiones CAR a los acueductos urbano y/o rurales)
            • Alcantarillado
            • PSMV (Acto Administrativo CAR de Aprobación, Programas y Proyectos)
            • Plantas de Tratamiento Agua Potable – Aguas Residuales
            • Manejo de residuos sólidos
            • Energía
            • Gas
            • Comunicaciones (Telefonía – Internet)
            • Transporte público municipal e intermunicipal.

            Incluir imágenes relacionadas con referencias y fuentes de información, y mencionar la problemática ambiental asociada.

        • VULNERABILIDAD Y RIESGO

          •  FORO APORTES - VULNERABILIDAD Y RIESGO
          •  Amenazas Naturales Página
          •  Amenazas Naturales Ítem

            Identificar las amenazas de origen natural como: inundaciones, avalanchas, deslizamientos, remociones en masa, sismicidad, incendios, etc.

            Se debe incluir el estudio básico de gestión de riesgos del POT, medidas de mitigación y mapa de amenazas. Incluir imágenes relacionadas con referencias y fuentes de información.

          •  Amenazas Antrópicas Página
          •  Amenazas Antrópicas Ítem

            Identificar las amenazas de tipo antrópico como: incendios, deforestación, contaminación de fuentes hídricas, incremento del flujo vehicular, ocupación de asentamientos humanos en zonas de riesgo, etc. Debe incluir el estudio básico de gestión de riesgos del POT, medidas de mitigación y mapa de amenazas. Incluir imágenes relacionadas con referencias y fuentes de información.

          •  Eventos Ambientales Página
          •  Eventos Ambientales Ítem

            Reseña de principales acontecimientos y sucesos ambientales que impactaron el territorio de manera cronológica. Debe incluir imágenes del antes y el después de los sucesos (Si existen) del área afectada.

        • SISTEMA SOCIO CULTURAL

          •  FORO APORTES - SISTEMA SOCIO CULTURAL
          •  Demografía Página
          •  Demografía Ítem

            Realizar una descripción de la dinámica poblacional del municipio, incluyendo estadísticas por sector urbano y rural de la población total resultantes del último censo registrado en el DANE. Incluir imágenes y graficas relacionadas con referencias y fuentes de información.

          •  Servicios Comunitarios Urbano y Rural Página
          •  Cultura Ambiental Página
        • SISTEMA ECONÓMICO MUNICIPAL

          •  FORO APORTES- SISTEMA ECONÓMICO MUNICIPAL
          •  Actividades Económicas Página
          •  Generación de Empleo Urbano y Rural Página
          •  Actividades Económicas Ítem

            Definir las actividades económicas del municipio y principales fuentes generadoras de empleo, causas y efectos del desempleo. Incluir estadísticas DANE. Incluir imágenes relacionadas con referencias y fuentes de información; mencionar la problemática ambiental asociada.

        • SISTEMA ADMINISTRATIVO Y DE GESTION AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO

          •  FORO APORTES - SISTEMA ADMINISTRATIVO Y DE GESTION AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO
          •  Estructura Administrativa Ambiental Página
          •  Estructura Administrativa Ambiental Ítem

            Publicar el organigrama de la estructura administrativa del municipio. Nombrar el Acto Administrativo de Creación del SIGAM e identificar las dependencias que conforman el SIGAM y sus funciones en materia ambiental.

          •  Organismos de Coordinación Ambiental Página
          •  Organismos de Coordinación Ambiental Ítem

            Identificar los diferentes organismos (consejos, comités, juntas, etc.) que en materia ambiental apoyan y asesoran a la administración municipal.

          •  Actores Ambientales en el Municipio Página
          •  Actores Ambientales en el Municipio Ítem

            Identificar entidades descentralizadas (Gobernación, CAR, Concejo Municipal, Universidades, Actores Privados, Fundaciones, etc.) las cuales intervienen y desarrollan en la mejora del medio ambiente.

        • SITIOS DE INTERÉS AMBIENTAL

          •  FORO APORTES - SITIOS DE INTERÉS AMBIENTAL
          •  Sitios de Interés Ambiental Página
          •  Sitios de Interés Ambiental Ítem

            Identificar y realizar una descripción general (localización y características paisajísticas) de los sitios de interés ambiental en el municipio como:

            • Ecosistemas estratégicos
            • Parques naturales
            • Áreas protegidas
            • Sitios de interés turístico ambiental

            Incluir imágenes relacionadas con referencias y fuentes de información; mencionar la problemática ambiental asociada.

        • PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL

          •  FORO APORTES - PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL
          •  PRIORIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Página
          •  PRIORIZACIÓN Ítem

            Definición de la Problemática Ambiental a través de un Taller de Priorización; Identificar las problemáticas sobre las que se deberán enfocar los esfuerzos y los recursos para proteger, mantener, mejorar, potenciar, recuperar o utilizar la oferta ambiental del municipio de manera sostenible, teniendo en cuanta los criterios ambiental, económico y social, en el corto, mediano o largo plazo.

        • CONCLUSIONES DEL PERFIL AMBIENTAL

          •  FORO APORTES - CONCLUSIONES DEL PERFIL AMBIENTAL
          •  CONCLUSIONES DEL PERFIL AMBIENTAL Página
          •  CONCLUSIONES Ítem

            Realizar un análisis sobre la oferta ambienta y las problemáticas ambientales identificadas en el municipio que tengan concordancia con la información desarrollada en el Perfil Ambiental.

      Salta Usuarios en línea

      Usuarios en línea

      No hay usuarios online (últimos 5 minutos)
      Salta Glosario de la Gestión Ambiental

      Glosario de la Gestión Ambiental

      MEDIO AMBIENTE

      Es el conjunto de factores físico-naturales, sociales, culturales, económicos y estéticos que interactúan entre sí, con el individuo y con la sociedad en que vive, determinando su forma, carácter, relación y supervivencia.


      Ver todas las entradas

      Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

       Dirección de Gestión del Ordenamiento Ambiental y Territorial

      Grupo SIGAM

      Todos los Derechos Reservados

       

       

       

       

      Descargar la app para dispositivos móviles