Salta al contenido principal
    logo

    NIMAIMA

    • Inicio
    • Sitios
    • NIMAIMA
    • AGENDA AMBIENTAL
    • PERFIL AMBIENTAL
    Volver a 'AGENDA AMBIENTAL
    • PERFIL AMBIENTAL

        • GENERALIDADES

          •  FORO DE APORTES - GENERALIDADES
          •  Localización Página
          •  Aspectos Generales Página
          •  Aspectos Históricos Página
          •  División Político Administrativa Página
        • SISTEMA FÍSICO NATURAL

          •  FORO DE APORTES - SISTEMA FÍSICO NATURAL
          •  Geología y Geomorfología Página
          •  Usos del Suelo Página
          •  Flora Página
          •  Fauna Página
          •  Hidrografía Página
          •  Calidad del Aire Página
          •  Áreas de Manejo Especial Ítem

            Territorios delimitados para la administración, manejo y protección de los recursos naturales renovables constituidos por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca y el Ministerio de Ambiente. Mencionar los actos administrativos de constitución de las áreas mencionadas. Incluir imágenes y mapas relacionados con referencias y fuentes de información. Mencionar la problemática ambiental asociada.

        • SISTEMA FÍSICO CONSTRUIDO

          •  FORO DE APORTES - SISTEMA FÍSICO CONSTRUIDO
          •  Infraestructura Vial Urbana y Rural Página
          •  Servicios Públicos Urbano y Rural Página
        • VULNERABILIDAD Y RIESGO

          •  FORO DE APORTES - VULNERABILIDAD Y RIESGO
          •  Amenazas Naturales Página
          •  Amenazas Antrópicas Página
          •  Eventos Ambientales Página
        • SISTEMA SOCIO CULTURAL

          •  FORO DE APORTES - SISTEMA SOCIO CULTURAL
          •  Demografía Página
          •  Servicios Comunitarios Urbano y Rural Página
          •  Cultura Ambiental Página
        • SISTEMA ECONÓMICO MUNICIPAL

          •  FORO DE APORTES - SISTEMA ECONÓMICO MUNICIPAL
          •  Actividades Económicas Página
          •  Generación de Empleo Urbano y Rural Página
        • SISTEMA ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO

          •  FORO DE APORTES - SISTEMA ADMINISTRATIVO Y DE GESTIÓN AMBIENTAL EN EL MUNICIPIO
          •  Estructura Administrativa Ambiental Página
          •  Organismos de Coordinación Ambiental Página
          •  Actores Ambientales en el Municipio Página
        • SITIOS DE INTERÉS AMBIENTAL

          •  FORO DE APORTES - SITIOS DE INTERÉS AMBIENTAL
          •  Sitios de Interés Ambiental Página
        • CONCLUSIONES DEL PERFIL AMBIENTAL

          •  FORO DE APORTES - CONCLUSIONES DEL PERFIL AMBIENTAL
          •  CONCLUSIONES Página
      Salta Usuarios en línea

      Usuarios en línea

      No hay usuarios online (últimos 5 minutos)
      Salta Glosario de la Gestión Ambiental

      Glosario de la Gestión Ambiental

      DESARROLLO SUSTENTABLE

      1. Aumento al máximo de los beneficios netos del desarrollo económico, subordinado al mantenimiento de los servicios y a la calidad de los recursos naturales. (EDWARD BARBIER, 1989). 
      2. Es un proceso evolutivo sustentado en el equilibrio ecológico y el soporte vital de la región a través del crecimiento económico y la transformación de los métodos de producción y patrones de consumo, con respeto pleno a la integridad étnica y cultural regional, nacional y local, así como en el fortalecimiento de la participación democrática de la sociedad civil, en convivencia pacífica y en armonía con la naturaleza sin comprometer y garantizando la calidad de vida de las generaciones futuras. (CCAD, 1993.). 
      3. Es el que satisface las necesidades del presente sin dañar la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer las propias. (COMISIÓN MUNDIAL DE AMBIENTE Y DESARROLLO, 1987.). 
      4. Es aquel proceso participativo de los actores del desarrollo que genera, administra y distribuye los resultados positivos del progreso socioeconómico y protege el ambiente en beneficio de las actuales y futuras generaciones, mejorando la calidad de vida, sin sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas que lo sustentan. (CONSEJO DE LA TIERRA, 1993.). 
      5. El uso de los recursos actuales no debería reducir los ingresos reales del futuro.(ANIE MARKANDYA-DAVID PEACE, 1988.). 
      6. Las decisiones actuales no deberían perjudicar las perspectivas de mantener o manejar los niveles de vida futuros. Esto significa que los sistemas económicos deberán administrarse de tal manera que se pudiera vivir aprovechando los dividendos de los recursos, pero sin dejar de mantener y mejorar la base de bienes. (ROBERT REPETTO, 1986). 
      7. Es el mejoramiento de la calidad de vida humana dentro de la capacidad de carga de los sistemas sustentadores de la vida. (UICN, 1991.). 
      8. Es un proceso de cambio social en el que la explotación de los recursos, en el sentido de las inversiones, la orientación del desarrollo tecnológico y las reformas institucionales se realizarán en forma armónica, ampliándose el potencial actual y futuro, para satisfacer las necesidades y aspiraciones humanas. (NUESTRA PROPIA AGENDA, 1991.). 
      9. Es aquél que es compatible con la satisfacción de las necesidades de la población y con la preservación de la base de recursos y el ambiente. (SUNKEL, 1980). 
      10. Es la adecuación y conservación de la base de recursos naturales y la orientación del cambio tecnológico e institucional de tal manera que se asegure la continua satisfacción de las necesidades humanas para las generaciones presentes y futuras (FAO, 1991)
      Ver todas las entradas

      Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

       Dirección de Gestión del Ordenamiento Ambiental y Territorial

      Grupo SIGAM

      Todos los Derechos Reservados

       

       

       

       

      Descargar la app para dispositivos móviles